Marimbas: Un instrumento tradicional lleno de historia y cultura

La música es un lenguaje universal. Y una de las palabras más bellas de la música es tradición. El concepto de tradición en música se refiere no sólo a los instrumentos que se crearon hace cientos o incluso miles de años. Sino también a las generaciones de músicos que transmitieron cuidadosamente las técnicas y los secretos para tocar esos antiguos instrumentos. Uno de esos instrumentos musicales antiguos es la marimba, que se originó en África y luego se extendió a distintas culturas, como la afroeuropea, la maya y la española, de las que también surgió. Las marimbas son los instrumentos favoritos de los músicos para tocar en distintos campos de la música, y es interesante conocer la historia y la cultura que hay detrás de ellas.

Las marimbas son un tipo de instrumento de percusión, similar a los xilófonos. Normalmente, las marimbas están formadas por barras de madera de diferentes tonos, de grave a agudo, y fabricadas con gran precisión para excitar las notas más realistas posibles al tocarlas. Cada barra se cuelga con hilos metálicos o de cuerda y se toca con sus respectivas baquetas finas, accesorios que distinguen a la marimba de otros instrumentos de madera y teclado.

Las marimbas se originaron en África durante la Edad Media. En África occidental y central, la marimba se utilizó durante las luchas por la libertad, ya que era un fuerte símbolo de resistencia. Durante esos siglos, la marimba se utilizó como herramienta para defenderse de los conquistadores locales y hacer que la gente se sintiera libre y poderosa. Estos significados del pasado pertenecen ahora a los días más cálidos, pues la marimba ya no lleva una insinuación política, sino popular y cultural.

Después de utilizarse originalmente en África, los países europeos y americanos adoptaron más tarde la marimba, desarrollando sus sonidos característicos. Uno de los países que tomó la marimba y la redefinió en aquella época fue España. Los españoles las alienaron e introdujeron nuevos tonos y melodías. Así fue como las marimbas empezaron a tener el sonido típico iberoamericano que conocemos hoy. Su sonido dulce y agudo lleva la influencia española, típica del folclore y la música tradicional iberoamericana.

La fabricación de las marimbas y cómo se tocan

La fabricación de las marimbas es una tradición artesanal. Las marimbas son fabricadas por expertos artesanos que utilizan piezas de madera para tallar y dar forma a los elementos percusivos. La madera utilizada suele ser de cedro, pino o pino largo. Es importante elegir la madera adecuada, ya que debe tener la densidad, la veta y el grosor correctos para producir el mejor sonido. Después, esas piezas se clasifican en tamaños y formas para conseguir la variación de notas. El toque final de la marimba es colorearla con colores brillantes y pintar los dibujos de las barras.

La música de las marimbas se suele tocar pulsando las diferentes notas con las baquetas especiales. El músico combinará distintas melodías para conseguir sonidos armoniosos. La marimba se puede tocar en una gran variedad de estilos; desde la música clásica hasta la música iberoamericana. Las bandas suelen utilizar la marimba en la música folclórica, aunque también se emplea en géneros musicales modernos como el jazz o el pop.

Conclusión

Las marimbas son un instrumento antiguo lleno de historia y cultura. Desde su origen en África, se han transmitido de las tradiciones africana y española hasta convertirse en el instrumento estrella de la música folclórica iberoamericana. La fabricación de marimbas es una intrincada y preciosa tradición artesanal autóctona que permite producir instrumentos de gran calidad. Las marimbas son un instrumento favorito en bandas y para solistas que tocan en diferentes estilos. Tanto si eres un músico profesional como un aficionado que disfruta llevando en sus notas parte de una herencia cultural, puedes encontrar en las marimbas una ventana al pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *